>  Sin categoría   >  Cambios en el temario de las Oposiciones de Justicia 2025: lo que debes saber
Imagen ilustrativa sobre los cambios en el temario de las oposiciones de Justicia 2025

Actualizado: noviembre 2025
Autor: Patricia Israel

 

En los últimos días se ha publicado el contenido del borrador de la próxima convocatoria de las Oposiciones de Justicia de turno libre y, aunque no hay grandes modificaciones, sí aparecen cambios temario oposiciones justicia 2025 que conviene tener en cuenta.

Si estás preparando Gestión, Tramitación o Auxilio Judicial, este artículo te ayudará a entender en qué consisten estos cambios, cómo afectan a tu estudio y qué pasos puedes dar para adaptarte sin agobios.


(Al final encontrarás el enlace directo al borrador oficial.)


índice

¿Por qué se actualizan los temarios de las oposiciones de Justicia?

Cada vez que se publica una nueva convocatoria, el Ministerio adapta los programas de estudio a las reformas legislativas recientes y a la organización actual de la Administración de Justicia.
En esta ocasión, los cambios están relacionados principalmente con la Ley Orgánica 1/2025, que introduce la figura de los Tribunales de Instancia y consolida la llamada Nueva Oficina Judicial.

Esto supone una modernización profunda del sistema judicial: una estructura más eficiente, nuevas secciones especializadas y la integración de tecnologías digitales.
Como siempre digo a mis alumnos, los cambios no deben asustarte; deben orientarte. Entender el porqué de una reforma te ayuda a estudiar con sentido.


Contexto: del temario anterior al nuevo

Estos cambios temario oposiciones justicia 2025 actualizan los programas para adaptarlos a la nueva Ley Orgánica 1/2025.

El temario utilizado en los exámenes del 27 de septiembre de 2025 fue el último basado en la estructura tradicional anterior a la Ley Orgánica 1/2025.
A partir de la nueva convocatoria (OEP 2025), los programas se actualizan para reflejar esta nueva organización judicial.

👉 En resumen, los temarios incorporan referencias a:

  • Los Tribunales de Instancia y el Tribunal Central de Instancia.
  • Las Oficinas de Justicia en el municipio.
  • Los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC).
  • La Justicia restaurativa y la especialización de las secciones.
  • La incidencia de las nuevas tecnologías y la protección de datos en la Administración de Justicia.

Principales cambios por cuerpos

Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa

Los cambios más destacados se concentran en los temas 8, 9, 11, 25, 43, 50, 52 y 56.
Se incorporan los Tribunales de Instancia y sus secciones especializadas, la Oficina de Justicia en el Municipio, los MASC y las referencias a la Justicia restaurativa.

En el ámbito penal, se actualizan apartados sobre competencia, enjuiciamiento rápido y vigilancia penitenciaria.

Como mentora, te recomiendo que te familiarices con los nuevos términos: Sección de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia, Tribunal Central de Instancia o Código de Conducta informática. Son recurrentes en los nuevos temas y podrían aparecer en preguntas de tipo test.


Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa

En Tramitación, los cambios principales se concentran en los temas 8, 10, 16 y 20.
El enfoque es muy similar al de Gestión, aunque con un nivel de detalle más operativo.

Aparecen por primera vez los Medios Adecuados de Solución de Controversias en vía no jurisdiccional, que sustituyen las antiguas referencias a la conciliación o mediación.
También se profundiza en el nuevo modelo de oficina judicial digital y en la eficiencia organizativa del Servicio Público de Justicia.

Si utilizas materiales o test del anterior examen, asegúrate de revisar estos apartados: es posible que cambien algunas denominaciones y que se incorporen ejemplos relacionados con los nuevos tribunales.


Cuerpo de Auxilio Judicial

En Auxilio, los cambios son similares, con actualización de los temas 8, 10, 16 y 18.
Se destacan las nuevas Secciones de los Tribunales de Instancia, la Oficina de Justicia en el Municipio y la incorporación del procedimiento restaurativo en el ámbito penal.

Además, se introduce la videoconferencia y la presentación telemática de escritos como contenidos expresos del programa.


¿Qué significan realmente estos cambios para el opositor?

A nivel práctico, no estamos ante una revolución total del temario, sino ante una adaptación a la nueva organización judicial y a las tecnologías digitales.
La mayoría de los temas mantienen su estructura, pero se actualiza la terminología y se amplían los epígrafes relacionados con la reforma orgánica.

Como siempre digo a mis alumnos, la clave no es estudiar más, sino mejor.
Si ya estás en una segunda o tercera vuelta del temario, revisa solo los puntos nuevos y entiende su sentido dentro de la reforma.
No empieces desde cero: adapta, no reinicies.


Consejos de Patricia Israel para adaptarte a los nuevos temarios

📌 1. Compara y marca lo que cambia.
Descarga el borrador y revisa los temas afectados. Marca con color lo que no aparecía en tu versión anterior del temario. Visualmente es más fácil incorporar novedades sin desorganizarte.

📌 2. Actualiza con fuentes fiables.
Siempre recomiendo utilizar plataformas oficiales y con experiencia para las reformas. Ya sabéis, que mi recomendación son los cursos de Opositatest. Ellos ya tienen adaptados los temarios, los tests, esquemas y clases a todas las actualizaciones.

📌 3. Revisa tus esquemas y mapas mentales.
Los nuevos apartados sobre MASC o Tribunales de Instancia puedes integrarlos fácilmente en tus resúmenes previos. No hace falta rehacer todo.

📌 4. Aprovecha la digitalización.
El temario insiste en la firma electrónica, el expediente digital y la videoconferencia. Son temas que cada vez aparecen más en los exámenes tipo test. Dedica tiempo a entender cómo funcionan.

📌 5. Mantén la calma.
Cada nueva convocatoria genera incertidumbre, pero quien sabe adaptarse tiene ventaja. Estos ajustes premian al opositor que entiende el contexto, no al que memoriza sin analizar.


Preguntas frecuentes sobre los cambios del temario de Justicia

¿Tengo que cambiar mi temario si ya estoy estudiando?
No necesariamente. Puedes conservar tu temario actual si era el que usaste para preparar el examen del 27 de septiembre de 2025. Simplemente añade los nuevos apartados de los temas modificados.

¿Cuándo se publicará la convocatoria definitiva?
Aún no hay fecha oficial, pero el borrador está avanzado. Lo habitual es que la convocatoria salga en diciembre y el examen se realice a lo largo de 2026.

¿Afectarán estos cambios al tipo de examen?
No, en el borrador de la convocatoria se mantiene el mismo tipo de examen para Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial.

¿Se mantiene el mismo número de temas?
Sí, no aumenta el número total de temas, solo se actualiza su contenido interno.


Enlaces útiles y recursos

📄 Borrador oficial de la convocatoria (OEP 2025)
👉 Descargar borrador de la convocatoria

📚 Lecturas recomendadas de mi blog:


Conclusión

Estos cambios en el temario de las oposiciones de Justicia no deben generarte inseguridad, sino darte claridad sobre hacia dónde evoluciona el sistema judicial.
La Ley Orgánica 1/2025 refleja una Justicia más moderna, tecnológica y accesible, y eso también se refleja en los exámenes.

Como mentora, siempre te digo que la información es poder: entender por qué cambian los temas te da tranquilidad y confianza.
No se trata de empezar de cero, sino de ajustar el rumbo con inteligencia.

Si estás preparando cualquiera de los tres cuerpos, ten presente que estos cambios temario oposiciones justicia 2025marcarán las próximas convocatorias y deberás adaptarte progresivamente.


💌 Suscríbete para no perderte ninguna novedad

Si te ha resultado útil este artículo y quieres seguir al día de todas las novedades sobre Justicia y técnicas de estudio, te invito a suscribirte a mi newsletter.
Recibirás directamente en tu correo actualizaciones, consejos y recursos gratuitos para tu oposición:
👉 https://patriciaisrael.myflodesk.com/patriciaisrael

post a comment

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Patricia Israel Moriñigo
  • Finalidad: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Destinatarios: contacto@patriciaisrael.es
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

Logo Patricia Israel
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.