Todo lo que necesitas saber sobre las oposiciones a la Administración de Justicia. Parte 2: Destinos
Una de las preguntas más habituales y que más nos preocupan cuando nos informamos sobre oposiciones es saber si vamos a poder quedarnos en nuestra ciudad o cerca de ella si obtenemos una plaza. En las oposiciones a los Cuerpos Generales de Gestión Procesal, Tramitación Procesal y Auxilio Judicial podemos conseguir una plaza más o menos cerca dependiendo de las plazas que convoquen para la Comunidad Autónoma que nos interese.
A continuación os explico con lenguaje sencillo y esquemático, las posibilidades que existen para estar en el destino que más os interese.
Recordad que también tenéis un post con la primera parte de esta serie sobre información general de las oposiciones a la Administración de Justicia, sobre los requisitos de acceso a los distintos puestos.
índice
¿Dónde voy a trabajar?
La ley nos dice que podremos trabajar en Oficiales Judiciales, Institutos de Medicina Legal, Instituto de Toxicología, Consejo General del Poder Judicial, en el Tribunal Constitucional, Tribunal de Cuentas, en la Mutualidad General Judicial e incluso en otras Administraciones Públicas.
Estos destinos resultan bastante extraños para la mayoría porque cuando pensamos en un Tramitador o en el personal de Auxilio, siempre lo ubicamos en las oficinas de un Juzgado. Pues bien, por norma general, es allí donde trabajaréis cuando tengáis vuestra plaza en la Administración de Justicia, pero debéis saber que también existen funcionarios de los Cuerpos Generales en los destinos que os he puesto más arriba.
Apuntaros que cuando os saquéis la plaza, lo normal es que empecéis trabajando en Juzgados de Primera Instancia y de Instrucción (que es donde hay más trabajo).
¿Podré quedarme en mi Comunidad Autónoma?
En el momento de solicitar la instancia para presentaros al examen, tenéis que decidir por qué ámbito queréis presentaros. Lo normal, (si tenéis posibilidad de cambiar de residencia) es que os presentéis donde hay más número de plazas, donde suelan presentarse menos aspirantes y donde la nota de corte haya sido más baja. ¿Cómo sabemos esto? Mirando el número de personas que se presentaron por ese ámbito en otras convocatorias y las notas de corte. Por supuesto, esto no nos garantiza que vaya a ser así en nuestra convocatoria, PERO es la única forma que tenemos de hacernos una idea aproximada de dónde podemos tener más posibilidades.
Los ámbitos no coinciden con las Comunidades Autónomas, ya que os podréis presentar en las Comunidades que tienen la competencia de justicia trasferida (es decir, que no es administrada por el Ministerio de Justicia) o en el resto que están incluídas en los que se conoce como ámbito del Ministerio de Justicia.
Las siguientes Comunidades son las que tienen la competencia de justicia transferida y en la que os podréis presentar con exclusividad, siempre que se convoquen plazas:
Andalucía, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Navarra, La Rioja, País Vasco, Galicia, Cantabria, Asturias y Aragón.
Además de estos ámbitos, también os podéis presentar al llamado «Ministerio de Justicia» que cubre las Comunidades de Castilla-León, Castilla La Mancha, Murcia, Baleares, Extremadura, Ceuta y Melilla.
¿Puedo presentarme a más de un ámbito en una misma convocatoria?
No, ya que el examen de cada Cuerpo es el mismo día y a la misma hora en TODOS los ámbitos. Lo que sí os recomiendo, es presentaros a más de un Cuerpo en la misma convocatoria, si os ha dado tiempo a miraros el temario.
Tengo una plaza fuera de casa, ¿cómo puedo pedir el traslado?
Una vez que tengáis vuestra plaza fija podréis pedir el traslado a otra Comunidad Autónoma, tras 2 años de servicio en el primer destino que os adjudicaran tras la oposición. Cuando trascurran estos 2 años, debéis presentaros a un concurso de traslado (las plazas vacantes que podéis solicitar) donde se os valoraran criterios como la antigüedad, para obtener la plaza que os interese.
Existe otra posibilidad para trasladaros a otro destino antes de los 2 años exigidos para participar en los concursos de traslados. Esta posibilidad es obtener una plaza por comisión de servicios. En este caso, se trata de un puesto que queda vacante temporalmente y al que podremos optar si cumplimos los requisitos que se establezcan. Conservaremos nuestro puesto de origen y la duración máxima en la que podemos estar en comisión de servicios es de un año, prorrogable por otro.
La diferencia entre optar a un puesto por concurso de traslado y por comisión de servicios, es que en el primero obtenemos una plaza fija en ese destino que nadie nos podrá quitar, sin embargo en comisión de servicios es algo temporal.
Espero que os haya sido útil este artículo. Si estáis buscando información sobre estas oposiciones, os recomiendo los artículos sobre salarios, exámenes y últimas convocatorias.
He intentado explicar todo con palabras sencillas y de forma resumida, pero podéis encontrar información más detallada en las bases oficiales del Ministerio de Justicia.
También podéis seguir mi día a día opositando en Instagram
P
Natalia
Buenas tardes!
Genial el blog. Tengo un duda al hilo de este post: ¿El tiempo en comisión de servicios cuenta para el plazo de dos años antes de poder pedir concurso de traslado?
¿Normativa dónde se regulan estos temas?
Un saludo.
Patricia Israel
Hola Natalia, no me atrevo a darte una respuesta exacta porque no lo veo claro en la regulación. Sí que te puedo decir que está regulado en el Reglamento General de Ingreso, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional, aprobado por Real Decreto 1451/05, de 7 de diciembre y en la LOPJ.
Elisabet
Buenos días Patricia,
Estás haciendo un trabajo maravilloso con este blog, porque nos sirve de mucha ayuda a los que somos novatos en esto de las oposiciones.
En mi caso soy de León, y no tengo muy claro si me puedo presentar sólo a nivel de la comunidad de CyL o nivel nacional…
Te agradecería que me ayudaras con este tema….
Muchas gracias!
Patricia Israel
Hola Elisabet,
Gracias por tus palabras, me alegro que te esté siendo útil el blog 🙂
Tú puedes presentarte en la Comunidad Autónoma que quieras, no tiene por qué ser tu lugar de residencia. Ten en cuenta, que los exámenes son el mismo día y a la misma hora, por lo que sólo podrás presentarte en una Comunidad.
Un saludo y ánimo para el estudio!
Patricia
Rebeca
Hola Patricia,
Primero, decirte que acabo de descubrir tu blog y me ha resultado de mucha ayuda para muchas dudas que tenía acerca de nuestra oposición, gracias!
Con respecto a este tema de traslados, quería preguntarte si es aplicable a traslados dentro de la misma comunidad autónoma, o incluso de la misma provincia. Es decir, obtengo plaza en mi provincia, pero a más de 100km de mi ciudad, y me gustaría optar por una más cercana, tendría que esperar 2 años o solicitar una por comisión de servicios?
Muchas gracias Patricia.
Un saludo.
Patricia Israel
Hola Rebeca,
Gracias por escribirme 🙂
Lo de los traslados, da igual a cuánta distancia quieras desplazarte, tienes que esperar dos años para pedir un traslado a cualquier otro puesto de trabajo independientemente si está cerca o lejos del tuyo. La comisión de servicio es diferente. Salen una serie de plazas para cubrir y puedes pedirlas, aunque no lleves un mínimo de dos años en tu puesto. Sin embargo, la comisión de servicios es un puesto que ocupas temporalmente.
Un saludo y ánimo!
Patricia
MARIA
Hola quería saber si para Extremadura convocan plazas de Tramitación o auxilio.Muchas gracias .Muy útil el bloc Patricia.
Saludos.
Patricia Israel
Hola María,
Las plazas que convocan en Extremadura corresponden al ámbito de Ministerio de Justicia porque Extremadura no tiene la competencia de Justicia trasferida y por lo tanto, no salen plazas SÓLO para Extremadura. Puedes ver el número de plazas de la próxima Oferta de Empleo Público en el artículo que tengo en el blog sobre ello.
Un saludo!
Patricia
Maria
Hola Patricia soy Maria de Melilla en primer lugar darte la enorbuena por el bolg, me ha encantado pk ando perdida, es la primera vez k me presento Auxilio y estoy estudiando por libre ya k no puedo pagarme una academia. Y mi pregunta es si sabes si han salido plazas de auxilio para Melilla.? Yo hechado la instancia y he pagado la tasa para examinarme en Melilla pero nose cuantas plazas han salido aqui. UN SALUDO
Patricia Israel
Hola María,
Las plazas de Melilla están incluidas en el llamado ámbito «Ministerio de Justicia». Este ámbito incluye todas las plazas de las comunidades autónomas que no tienen la competencia de justicia transferida, como por ejemplo, Ceuta o Melilla (además de Extremadura, Baleares, Murcia, las dos Castillas…). Al optar por este ámbito (como es tu caso, al seleccionar Melilla como sede de examen), estás optando a cualquier plaza dentro de estos territorios. Dependiendo de la nota que saques, así tendrás más o menos opciones de elegir destino.
El número de plazas que debes consultar, es que corresponde a Ministerio de Justicia. En mi blog, tienes un artículo con las plazas de la OEP 2016.
Espero haberte aclarado la duda.
Un saludo,
Patricia
Jesus
Hola, gran trabajo lo primero.
Mi pregunta, se sabe el número de plazas para cada destino?es decir para cada comunidad y ministerio(comunidades con las transferencias no transferidas). Dentro de las plazas para ministerio también hay de comunidades como por ejemplo Madrid?? Muchas gracias
Patricia Israel
Hola Jesús,
Para la OEP 2016 (próximo examen) sí están las plazas por comunidades, las puedes encontrar aquí en el blog en el artículo: https://elblogdepatriciaisrael.com/oep-2016-las-plazas-en-la-administracion-de-justicia-para-la-siguiente-convocatoria
En el territorio Ministerio de Justicia entran todas las plazas de las Comunidades que no tienen la competencia de justicia trasferida. Entre ellas, también hay algunas plazas de Madrid (es decir, hay plazas en Madrid dentro de Ministerio y en las que convoca la propia Comunidad).
Espero haberte ayudado.
Un saludo!
Patricia
Gonzalosaurius
Hola Patricia, querría empezar a estudiar las oposiciones de gestión procesal y administrativa, pero solo querría presentarme por Madrid ¿Esto se pude hacer? entiendo de tu artículo que sí, pero quiero asegurarme por si acaso. En caso de que la respuesta fuera afirmativa ¿Cómo se haría?
Grandísimo blog por cierto
Patricia Israel
Hola,
Sí, te puedes presentar sólo en Madrid. Tienes que esperar a que salga la convocatoria y entonces, se abrirá un plazo para presentar las instancias de los exámenes. Estamos esperando a que salga esta convocatoria, seguramente será a finales de este mes o en octubre.
Un saludo!
Patricia
Gemma
Buenas tardes Patricia,
¿Ha salido ya la convocatoria de Tramitadores procesales para presentar las instancias de los exámenes? (previsto para septiembre 2017)
Gracias.
Gemma.
Patricia Israel
Hola Gemma,
No, aún no ha salido y al parecer se va a retrasar hasta octubre o noviembre. Yo os informaré por aquí.
Un saludo!
Ancero
Hoola!! Yo tenía entendido que cuando hablaban de presentarse por Ministerio era a capitales de provincia del estado en general, y que resto de España y Baleares son las comunidades que has dicho como Ministerio. Eso ha cambiado y ahora se llama Ministerio o como funciona ese tema?
Gracias!
Patricia Israel
Hola!
No, las plazas que entran en el ámbito Ministerio de Justicia son las de las Comunidades que he nombrado en el artículo. No sé si en algún momento sería diferente 🙂
Un saludo!
Patricia
Sandra
Hola Patricia,
Estoy leyendo tu blog y me encanta, es de mucha ayuda! Estoy pensando en empezar a prepararme las oposiciones de tramitador o gestor procesal pero tengo varias dudas…
Yo soy de Navarra y me gustaría presentarme a las oposiciones de mi comunidad (que tiene las competencias de justicia transferidas), pero mi duda es…¿Puedo presentarme en el mismo año por ejemplo a las oposiciones que salgan en Navarra y a las que salgan en el resto del Estado? ¿Salen todas las convocatorias a la vez o las comunidades que tienen competencias transferidas lo hacen cuando quieren independientemente de cuando sean las del Estado?
Patricia Israel
Hola Sandra,
Me alegro que te guste el blog 🙂
Sólo te puedes presentar en un territorio a cada Cuerpo, porque el examen es el mismo día y a la misma hora en toda España.
Un saludo!
Patricia
Sergio
Buenos días Patricia! Genial tu blog, enhorabuena!
Yo tengo una duda, ¿dónde se puede consultar el número de aspirantes por comunidad y la nota de corte de convocatorias anteriores?
Muchas gracias por tu ayuda.
Un saludo!
Patricia Israel
Hola Sergio,
Me alegro que te guste el blog 🙂
El número de aspirantes no se puede saber hasta que no finalice el plazo para echar las instancias, por lo que no podremos saberlo antes de tener que echar la instancia.
La página web Oponline ha publicado hoy un artículo con las notas de corte de otros años.
Un saludo!!
Patricia
giselaalbamonte
Hola, yo quería presentarme a las oposiciones para Asturias y Castilla y León. Por lo que he entendido Castilla y León pertenece al ámbito de Ministerio de Justicia y el de Asturias ??? No entiendo bien a que se refiere con competencias de justicia transferidas. Gracias
Patricia Israel
Hola!
Asturias no tiene la competencia de justicia transferida, por lo que saca sus propias plazas. Sin embargo, para esta próxima convocatoria ha decidido no sacar plazas. Castilla y León sí que pertenece al ámbito Ministerio de Justicia.
Un saludo!
Patricia
giselaalbamonte
Gracias por la respuesta, yo pensaba que Asturias iría junto con Castilla y León en la de Ministerio de Justicia. Yo estoy trasladándome a Asturias pero bueno de ser así me presentaré a las de Ministerio de Justicia. Gracias
Jaime
Buenas tardes Patricia,
Buenísimo tu blog y de gran ayuda.
Querría saber si, optando a las plazas de una comunidad con competencia delegada, en el caso de obtener una, luego se puede elegir plaza en función de la nota/escalafón. ¿Las plazas publicadas en la OEP ya se sabe a dónde son?
Por ejemplo, si saco una plaza en Andalucía, ¿me pueden destinar a Granada forzoso o podría elegir plaza en Cadiz?
Muchas gracias de antemano y gracias por el blog.
J.
Patricia Israel
Hola Jaime
Me alegro que te guste el blog, gracias por seguidme!
Los destinos de cada ámbito no se saben hasta que no apruebes. Es decir, ahora mismo sólo se sabe el número total de plazas que hay para cada Comunidad, pero no se sabe en qué ciudades o pueblos son esas plazas. Cuando apruebas, te dan una lista de destinos y podrás rellenar una instancia con tus preferencias. Los destinos los asignan por orden de nota.
Un saludo!
Patricia
Antonio
Patricia, muy buen blog.
Mi duda es sencilla: Si me presento a la oposición en Canarias, ¿podría pedir como primer destino madrid (por ejemplo) y al cabo de 2 años, volverme a Canarias?
Es que quiero ir a estudiar un master… un saludo y gracias de antemano!
Patricia Israel
Hola Antonio,
No, obligatoriamente tienes que elegir un destino en la Comunidad en la que te presentes sino, pierdes la plaza. Cuando pasen dos años, puedes pedir un traslado a la Comunidad que quieras.
Un saludo!
Patricia
Pedro
Hola de nuevo. En el BOE del 30/11/2017 salieron convocatorias. Yo puedo presentarme a Auxiliar y Trámitación pprocesal a la vez?. ¿Son el mismo día y hora o a hora distinta?. Y desde que termina el plazo de admisión, ¿cuando suele ser los examenes y como te enteras? ¿te envian un escrito o correo o tienes que estar atento?
Gracias.
Patricia Israel
Hola Pedro,
Te puedes presentar a ambas oposiciones porque no coincide nunca el día del examen.
Los primeros exámenes deben de ser como muy tarde, 4 meses desde la fecha de la convocatoria. Es decir, deberían ser antes del 30 de marzo, si no se retrasan..
No te envían un correo ni nada, tú tienes que estar atento. Te recomiendo seguidme en Instagram o Facebook, que yo siempre os voy informando de las noticias que salen.
Un saludo!
Patricia
Belén
Me acabas de aclarar un montón de dudas, muchísimas gracias por compartir toda esta información. Gran trabajo.
teresa
Buenas Patricia, tengo una duda respecto a Ministerio- Órganos centrales.
Como órganos centrales entra dentro del ámbito Ministerio, elijo ámbito Ministerio,
¿ puedo hacer el examen en Valladolid o me tengo que desplazar a Madrid para hacerlo en la sede de órganos centrales?
Muchas gracias de antemano y enhorabuena por el blog
Un saludo
Patricia Israel
Hola Teresa,
Puedes hacerlo en Valladolid. Optarás a todas las plazas del ámbito Ministerio, independientemente de donde hagas el examen.
Un saludo!
Patricia
Patty
Hola Patricia, me recomendaron tu blog y la verdad es de mucha ayuda, gracias.
Mi pregunta es, bueno yo vivo en Zaragoza y no han salido plazas convocadas para esta provincia y me quisiera presentar. Mi pregunta es ¿ dentro de las plazas Ministerio de justicia puede ser k haya algo para Zaragoza? O si ¿ puedo elegir como destino una ciudad más cercana como Navarra o la Rioja y luego pedir traslado o petición de servicio?. Muchas gracias de antemano.
Patricia Israel
Hola!
Me alegro que te sea útil el blog 🙂
Te explico, el ámbito Ministerio de Justicia incluye plazas en las Comunidades que no tienen la competencia de Justicia transferida: Extremadura, las dos Castillas, Murcia, Baleares, Ceuta y Melilla. Aragón no está entre estas Comunidades y este año no ha convocado plazas.
Puedes decidir presentarte en cualquier ámbito y pedir traslado a los dos años, si sale una plaza en el destino que estás interesada.
Un saludo!
Patricia
Noe
Enhorabuena por el blog maravilloso que tienes y que tanto nos ayuda a much@s.
A mí me ha surgido hoy una duda respecto a las plazas de una misma comunidad.
Una vez aprobados los exámenes, te ofertan los destinos en los que puedes trabajar. Dichos destinos son los mismos que se ofrecen a los de promoción interna?
Si es así creo que los de acceso libre podríamos jugar con cierta desventaja, ya que considero que los de promoción interna tienen más opciones de sacar mayor puntuación y por lo tanto elegirían antes plaza en tal supuesto. Gracias y espero no liar mucho con mi pregunta.
Patricia Israel
Hola Noe,
Exacto, los de promoción interna tienen la posibilidad de elegir destinos antes… al menos, eso entiendo yo según la Ley. No sé si alguien por aquí, puede confirmarlo…
Un saludo!
Patricia
Patricia
Hola, Patricia:
Muchas gracias por el blog, la verdad que viene fenomenal :-). Tengo una duda, yo puse en el ámbito Madrid y no Madrid-Ministerio de J, eso quiere decir que para la sede central que es en plaza castilla no puedo optar verdad? Sólo puedo optar a los de los municipios? Gracias!
Patricia Israel
Hola Patricia,
Hasta donde yo sé, hay ciertos destinos en la Comunidad de Madrid que pertenecen al ámbito Ministerio de Justicia y otros que pertenecen a Madrid (porque los gestiona la propia Comunidad). Si has puesto en la instancia Madrid, optarás a los destinos que gestiona la propia Comunidad y no a los llamados «órganos centrales».
Un saludo,
Patricia
Lucía Corrales
Buenos días Patricia.
Ante todo enhorabuena por tu blog, es de gran ayuda.
Mi situación es la siguiente: Oposito en Madrid para Tramitación y Auxilio, y mi marido es Guardia Civil recién salido de la Instrucción en Baeza. En la guardia salen de la Academia, tienen un año de prácticas y después destino forzoso donde les toque. Mi intención es conseguir plaza en Madrid, y pedir un concurso de traslado a Andalucia, por ejemplo, que es donde creemos que le destinarán a él. Mi pregunta es:
¿Podría solicitar a la vez concurso de traslado y excedencia por agrupación familiar? Según consiguiese la plaza, solicitar esta excedencia, que es mínimo de dos años, y el concurso de traslado.
Muchas gracias
Patricia Israel
Hola Lucía,
Según el Reglamento, el concurso de traslado no se puede pedir cuando estás en una serie de situaciones administrativas. Por lo que puedo leer y entender yo, la excedencia por agrupación familiar no está entre esas excepciones, pero no puedo asegurártelo porque quizás haya otros «peros» que yo desconozco. Para salir de dudas sobre estas cosas, siempre acude al Ministerio que son los que te lo tienen que decir seguro.
Un saludo y gracias por leerme y seguidme!!
Patricia
belen perez
Una pregunta, si me presento al ministerio de justicia, y consigo plaza. Puedo después de dos años, pedir traslado a otra comunidad que no sea del ámbito de ministerio?
Gracias.
Patricia Israel
Hola!
Sí, después de los dos años, puedes pedir el traslado a cualquier parte de España.
Un saludo,
Patricia
Pingback: Todo lo que necesitas saber sobre las oposiciones a la Administración de Justicia. Parte 4: Salarios funcionarios de Justicia - Blogdepatriciaisrael
Pingback: OEP 2016, las plazas en la Administración de Justicia para la siguiente convocatoria - Blogdepatriciaisrael
Pingback: Guía del blog sobre las oposiciones de Justicia: plazas, exámenes, convocatorias, destinos... - Blogdepatriciaisrael
Pingback: ¿Por qué me presenté en ámbito Ministerio en las oposiciones de Justicia? - Blogdepatriciaisrael
Fatima
Hola Patricia, a mí me ronda una duda siempre por la cabeza referente a elegir los destinos una vez que apruebas. Según nos cuentas te dan una lista con las plazas que hay disponibles, tú rellenas tu lista según tus preferencias y en función de la nota te dan un destino u otro.
Corrígeme si me equivoco pero podría ocurrir que yo elija un destino que para mí por cercanía a mi ciudad esté genial y sin embargo, no esté muy solicitado por lo que sea y me lo diesen, a pesar de que mi nota no fuese de las más altas..? Es decir, asignan los destinos fijándose en la nota pero respetando tus preferencias siempre que éstas no sean las mismas que las de alguien con más nota que tú, no??
Gracias de antemano como siempre, Patricia. Todo esto se debe a opositar cuando ya tienes “tu vida hecha” en un sitio.
Patricia Israel
Hola Fátima,
La suerte que tengas en la asignación de destinos depende también de las preferencias de los demás. Puede que estés en un puesto bajo pero si las personas que están delante de ti, no han puesto tu primer destino (por ejemplo) te lo darán a ti. Sin embargo, también te puede pasar lo contrario: que estés en el puesto 3 por nota, por ejemplo. Si las dos primeras personas de la lista de aprobados, ponen tu primer y segundo destino, pues a ti te darán tu tercera preferencia, ¿me explico? Ellos asignan por orden de nota. Si cuando llegan a tu puesto, nadie ha elegido tu primera preferencia, te la darán a ti y si ya está designada, pues te asignarán tu segunda preferencia.
Espero que te quede algo más claro ahora.
Un saludo,
Patricia
Mercedes R
Gracias y gracias Patricia por contestar a todos y explicar tú experiencia tan bien… Yo tengo una duda, bueno dos.
* Apruebo el examen y no cojo plaza… Estoy en una bolsa de interinos?
* Me asignan una plaza que no quiero… Pierdo mi puesto al rechazarla?
Me pasa que no quiero moverme de mi zona, me veo incapaz, soy una cobarde y no quiero dedicarme a estudiar para después echarlo a perder.
Gracias otra vez
Patricia Israel
Hola Mercedes,
Gracias a vosotros por apoyarme siempre 🙂
Te resuelvo tus dudas:
– No, por presentarte al examen no entras automáticamente en ninguna bolsa de interinos. Debes esperar a que la bolsa de interinos de Justicia de la Comunidad que te interese, se abra. En mi blog, tengo un post explicando bien cómo funcionan las bolsas de interinos de justicia.
– Te tienes que quedar con la plaza que te asignen sino, la puedes rechazar pero deberás presentarte de nuevo a la oposición. No debes tener miedo a que te ocurra eso. Céntrate en sacar muy buena nota, así tendrás más posibilidades de elegir el destino que quieres.
Un abrazo!
Patricia
Pingback: Plazas oposiciones Justicia en Cataluña para OEP 2016 - Blogdepatriciaisrael
Pingback: Convocatoria Oposiciones Justicia, próximos exámenes OEP 2016: preguntas generales sobre instancias - Blogdepatriciaisrael
elena
hola Patricia, si elijo Las Palmas, tengo que ir a examinarme allí?? o puedo examinarme en otro sitio de la península que yo elija?
gracias
Patricia Israel
Hola Elena!
Gracias por tu comentario.
Tienes que ir a presentarte al territorio donde quieras optar a la plaza.
Un saludo y ánimo!
Patricia Israel
Lara
Hola Patrícia , muchísimas gracias por este post que nos proporcionas, la verdad es que es de mucha ayuda , aunque me sigo haciendo un lío con varios conceptos!
Una de las cosas que has puesto es que en el momento de presentar la instancia tendremos que elegir donde realizar el examen , pero hay dos grupos , la del ámbito del ministerio de justicia luego las Comunidades Autónomas de competencia transferida , en mi caso estoy opositando para auxilio judicial y me gustaría sacar plaza en navarra porque vivir aqui, si quisiera sacar plaza en navarra podría hacer el examen por ejemplo en murcia que es el ámbito del ministerio de justicia aunque quisiera sacar plaza en navarra que es del “otro” grupo o no podría ? Porque se supone que el donde realizar el examen no va de la mano de qué lugar pueda obtener la plaza
Patricia Israel
Hola Lara,
Gracias a ti por tu comentario. A ver si puedo aclarar tu duda sobre los destinos:
Tú eliges la sede de examen, es decir, donde vas a hacer el examen en la instancia. Esta sede no es sólo para hacer el examen, sino también para optar a las plazas de este territorio. Es decir, si quieres optar a las plazas de Navarra, tienes que seleccionar la sede de examen que pongan en Navarra. Hay veces, que en territorios muy pequeños, la sede la ponen en Madrid, pero eso lo sabrás más adelante y depende de la convocatoria.
Un abrazo y espero que ahora lo tengas más claro 🙂
Patricia Israel
lara
Otra pregunta que tengo es si los territorios que tienen su propia competencia el examen es el mismo día quiero decir , si no sacase plaza en navarra podría presentarme al de Galicia t probar si saco plaza ahí no ?
Patricia Israel
Hola Lara,
Los exámenes son el mismo día y a la misma hora en toda España… es el mismo examen así que no puedes presentarte en varios territorios en la misma convocatoria y para el mismo Cuerpo.
Un abrazo!!
Patricia Israel
us
Hola, Patricia. Muchísimas gracias por todo lo que haces por gente como yo que andamos completamente perdidas y llenas de miedos.
En mi caso, estoy pensando en cambiar completamente de vida y empezar a estudiar la oposición para Tramitación, aunque en su día mis estudios no tuvieran nada que ver.
Si pudieras ayudarme, me gustaría saber si volverá a haber oposición de Tramitación en 2020 o 2021… También, si crees que hay posibilidades de trabajar en Albacete. No llego a aclararme del todo con este tema.
Muchas gracias de antemano
Patricia Israel
Hola!
Gracias por tu comentario y por tus palabras. Me alegro que te esté siendo útil el blog.
En 2020 habrá otra convocatoria. Te explico, ahora mismo se están celebrando los procesos selectivos de las OEP 2017 Y 2018 que acabarán en verano 2020 más o menos. Ya están aprobadas las plazas de OEP 2019 por lo que no deberían tardar demasiado en convocar las siguientes oposiciones de Justicia. Yo, desde luego, te animo a intentarlo y a comenzar.
Un abrazo!!
Patricia Israel
us
Hola de nuevo. ¡Gracias por tu respuesta y por los ánimos! Respecto a lo de trabajar en Albacete, ¿lo ves factible? Me lío bastante con este tema…
Un saludo y gracias por todo
Patricia Israel
Hola!
Gracias a ti por leerme y por tu comentario.
Si quieres trabajar en los juzgados de Albacete, debes presentarte a ámbito Ministerio. El problema de este ámbito territorial es que te pueden dar como destino varias comunidades autónomas, es decir, que no te garantizan que vayas a tener plaza en Albacete. Todo dependerá de las plazas disponibles que haya en esa convocatoria en Albacete y cuanto más nota tengas, más posibilidades tienes de elegir plaza allí porque tendrás más opción de que te den tus preferencias. El problema es que las plazas disponibles en cada provincia, ciudad, etc. no se saben hasta que no apruebas así que… bueno, es un riesgo.
Espero haber resuelto tu duda.
Un abrazo
Patricia Israel
AES
buenos días patricia en primer lugar enhorabuena por tu blog, para los que nos iniciamos en este mundo de las oposiciones nos ayuda bastante! Yo soy del territorio del Ministerio y la verdad que me hecha bastante para atrás el tema de que abarque tanto territorio!!!mi pregunta es, si apruebas cualquier categoría (gestión tramitación o auxilio) y solo convocan plazas por ejemplo en las islas o en algún destino demasiado largo de lo que es tu lugar de residencia se puede renunciar? he oído que puedes pedir excedencia, es así? ¿que consecuencias tendría? Muchas gracias!
Patricia Israel
Hola!
Gracias por tu enhorabuena y por tu comentario!
El problema de ámbito ministeri es ése, que no sabes a dónde están las plazas que ofertan hasta que no apruebas. Las opciones que tienes son o bien renunciar (pero te tienes que volver a presentar a la oposición) o coger alguna excelencia. En este caso, tienes que cumplir unos requisitos tanto para la excedencia por hijos como por cuidado de familiares. Ésas son las opciones que hay para no irte a un territorio concreto.
Un saludo!
Patricia Israel
Francisco
Hola Patricia una duda por favor: soy de Murcia y si me presento por Ministerio de Justicia que comprende varias comunidades autónomas ¿me podría tocar también como primer destino mi propia comunidad autónoma y no necesariamente irme fuera? Muchas gracias estoy recién aterrizado 🙂
Patricia Israel
Hola Francisco,
Gracias por tu comentario.
Así es. Murcia está dentro del ámbito ministerio, por lo que sí que te puede tocar en esa Comunidad autónoma como primer destino.
Un saludo!
Patricia Israel
Francisco
Ay perdona Patricia creo que has respondido a mi pregunta anteriormente, lo siento.
Ángeles
Hola Patricia, gracias por tu blog. Te comento mi caso en concreto, llevo 15 años como interina en la C. Valenciana en el cuerpo de Auxilio Judicial.Sime presento este año por Cataluña y apruebo. Me puedo pedir algún tipo de excedencia para no irme a Cataluña?. Tengo un hijo de 6 años. Gracias
Patricia Israel
Hola Ángeles,
Gracias por tu comentario.
En el momento que apruebas y tienes una plaza como titular, dejas de ser interina en la bolsa. Te puedes pedir las excelencias que tienen todos los funcionarios titulares como la de por cuidado de hijo, por ejemplo. Pero debes cumplir los requisitos habituales para dichas excelencias y no son retribuidas.
Un saludo!
Patricia Israel
Laura
Buenas tardes Patricia,
Muy interesante el blog enhoraburena. Estoy pensando en opositar para Cataluña y tengo dos dudas:
1. En casi de aprobar me podrían destinar cualquier punto de Cataluña? Resido cerca de Barcelona y trasladarme a otras provincias serja complicado.
2. A las alturas que está la convocatoria ¿me animarías a intentarlo? Quizá en esta no llegue por el tiempo de estudio
que requiere pero no sé si hay previsión de que se reanude convocar más seguido o si se acumularán plazas como esta última vez
y tardarán ptros varios años.
Gracias y un saludo,
Patricia Israel
Hola Laura,
Gracias por tu comentario.
Te cuenta:
Te pueden destinar a cualquier parte de la Comunidad Autónoma. Si tienes buena nota, seguramente, podrás elegir un destino de tu preferencia… los destinos los asignan por orden de nota.
Yo te animaría a intentarlo. Si este año no llegas, tendrás ya base de conocimientos para la siguiente convocatoria. Así que, si lo tienes claro, yo te animaría a empezar a estudiar y a darlo todo!
Un saludo,
Patricia Israel
Laura
Gracias por tu respuesta, y por la rapidez y disculpa los errores en algunas letras, tengo la pantalla del móvil rota y detecta un poco lo que quiere ‘^_^.
Creo que sí lo intentaré esperando sacar muy buena nota en la siguiente si en esta no llego.
Gracias!
Patricia Israel
Mucho ánimo Laura!
Un saludo,
Patricia Israel
Judit
Buenas noches Patricia,
En primer lugar, quería felicitarte la labor que realizas a través de este blog. Personalmente, me es de gran utilidad, y conozco a más gente que me lo ha recomendado que también están encantados con el mismo.
Estoy informándome sobre la oposición de gestión procesal. Al respecto, y antes de entrar en el tema los destinos, quería conocer tu opinión sobre si consideras viable conseguir aprobar las oposiciones estudiando a tiempo completo 1 año aproximadamente. Mi intención sería empezar a estudiar en septiembre y presentar a la convocatoria de 2021, que, por lo que he podido leer, es previsible que se realicen los exámenes pasada la primera mitad del 2021. Llevo 4 años trabajando como abogada procesalista, y, durante la carrera fui muy buena estudiante, con notas bastante altas, pero he visto que hay gente que dedica bastante más tiempo.
En relación a los destinos, a ver si podrías ayudarme con las siguientes dudas:
1) Quiero trasladarme a Palma (actualmente vivo en Barcelona que sería mi segunda opción), así que debería optar por las plazas del Ministerio. He leído en algún post tuyo, que generalmente, hay bastantes plazas en Baleares, no sé si sabes si sigue siendo así y crees que hay probabilidades de conseguir plaza en Palma.
2) Transcurridos dos años desde la obtención de la plaza, teniendo en cuenta que no obtuviese plaza en Mallorca, y que la obtuviese en las Castillas, Extremadura, Murcia, Ceuta o Melilla o bien en otra Isla, sé que se puedo solicitar traslado. Ahora bien, el traslado solicitado transcurridos dichos dos años, ¿es seguro a la ciudad que solicites el traslado? ¿o es posible que me lo denieguen y tenga que esperar más?
3) Relacionada con la anterior, si, una vez obtengo la plaza de Gestión en un lugar distinto a Palma o inclusive en Palma, opto por intentar a través de promoción interna entrar a LAJ (que también he visto que son dos años mínimo para optar al examen a través de promoción interna), ¿tengo la posibilidad de optar destino como LAJ en Palma, o las plazas de LAJ disponibles a través de promoción ya tienen destino asignado previamente?
Muchísimas gracias de antemano y de nuevo mis felicitaciones por tu trabajo.