
Diferencia de temarios de las oposiciones de Justicia: Gestión Procesal, Tramitación y Auxilio Judicial
¿Existe realmente mucha diferencia de temarios de las oposiciones de Justicia? ¿Merece la pena presentarse a los tres Cuerpos Generales: Gestión Procesal, Tramitación y Auxilio Judicial?
En este post, os aclaro varios puntos a tener en cuenta además de una comparativa de temarios de las oposiciones de Justicia.
índice
Similitudes y equivalencias entre Tramitación Procesal y Auxilio Judicial
Los 15 primeros temas de ambos temarios de las oposiciones de Tramitación Procesal y Auxilio Judicial son exactamente iguales.
A partir del tema 15, los contenidos de cada tema están distribuidos de forma diferente en estas oposiciones pero no quiere decir que en Tramitación sea más contenido que en Auxilio o al contrario. Simplemente, los epígrafes de la ley están organizados de manera distinta.
Procesal Civil: temas 16 a 18 en Tramitación Procesal corresponden al 16 y 17 de Auxilio Judicial.
Jurisdicción voluntaria: sobre esta materia tenemos un tema completo en Tramitación, el tema 19. Sin embargo, en Auxilio Judicial sólo se hace referencia a «nociones generales» en el tema 16.
Procesal Penal: temas 20 y 21 en Tramitación Procesal corresponden al 18 de Auxilio Judicial.
Contencioso-administrativo: tema 22 en Tramitación Procesal, corresponde al 19 de Auxilio Judicial.
Laboral: tema 23 de Tramitación Procesal, corresponde al 20 de Auxilio Judicial.
Registro Civil: temas 29 y 30 de Tramitación Procesal, corresponde al 25 de Auxilio Judicial.
Actos de comunicación: temas del 25 al 28 de Tramitación Procesal que equivalen a 21 al 24 de Auxilio Judicial.
Archivo: tema 31 de Tramitación Procesal y 26 de Auxilio Judicial.
Diferencias entre Tramitación Procesal y Auxilio Judicial
Qué entra en Tramitación Procesal y en Auxilio Judicial no:
- Los sistemas de acceso a la Carrera judicial y fiscal (tema 6).
- El Plan de Transparencia judicial (tema 9).
- Ell Código de conducta para usuarios de equipos y sistemas informáticos al servicio de la Administración de justicia (tema 10)
- La ejecución en el proceso penal y la pieza de responsabilidad civil (tema 21)
- Recursos (tema 24)
Qué entra en Auxilio Judicial y en Tramitación Procesal no:
- La Videoconferencia (tema 10)
Similitudes entre Tramitación Procesal y Gestión Procesal
Los 7 primeros temas de Gestión Procesal y Tramitación Procesal son exactamente iguales.
El resto de temas de organización (la primera parte del temario), tienen los mismos contenidos en ambas oposiciones pero están distribuidos de diferente forma.
En cuanto a la parte de procedimiento, existen las siguientes equivalencias:
Procesal civil: en Tramitación está en los temas 16 a 19 y en Gestión son los temas 17 a 19 y 25 a 27.
Procesal penal: en Tramitación son los temas 20 y 21 y en Gestión del 43 al 56.
Contencioso-administrativo: tema 22 en Tramitación y en Gestión del 57 al 64.
Laboral: tema 23 de Tramitación y en Gestión del 65 al 67.
Registro Civil: temas 29 y 30 de Tramitación Procesal, corresponden del 40 al 42 de Gestión Procesal.
Actos de comunicación: temas del 25 al 28 de Tramitación Procesal que equivalen del 20 al 23 de Gestión Procesal.
Archivo: tema 31 de Tramitación Procesal y 24 de Gestión Procesal.
Diferencias entre Tramitación Procesal y Gestión Procesal
Pese a que pueden parecer bastantes más temas en Gestión Procesal (68) que en Tramitación Procesal (31), la realidad es que los contenidos son muy similares. La diferencia radica en la distribución de los epígrafes en los diferentes temas.
Si comparáis ambos temarios, vais a ver algunas diferencias en los epígrafes pero cuidado, porque en muchas ocasiones en exámenes de Tramitación, han preguntado materia que sólo estaba en el temario de Gestión Procesal.
Mi consejo es que sólo excluyáis del temario de Gestión, las materias de menores y derecho concursal para prepararos Tramitación Procesal.
¿Es recomendable presentarse a los tres Cuerpos de las oposiciones de Justicia?
Como veis la diferencia de temarios entre los tres Cuerpos de las oposiciones de justicia, es bastante reducida. Por ello, muchos opositores que cumplen los requisitos de acceso a los tres Cuerpos, se presentan a los tres exámenes en la misma convocatoria.
La gran diferencia entre estas tres oposiciones (además de los requisitos de acceso) radica en los ejercicios que hay que superar.
Si necesitáis consejos para empezar a opositar y motivación para vuestra rutina diaria, no os podéis perder mi cuenta de Instagram ¡Nuevo contenido motivacional sólo para opositores cada día! Os espero 🙂
Y si quieres recibir contenido exclusivo en tu correo electrónico ¡suscríbete totalmente gratis!
[mailpoet_form id=»1″]
Un abrazo,
Patricia Israel
Daniel
Artículo genial.
Añadiría que el tema de Costas en Gestión no entra en Tramitación.
Saludos.
Hola Daniel!
Cierto! Aunque yo para Tramitación, lo estudié por si entraba en el práctico…
Un saludo!
Patricia Israel
Daniel
Y por otro lado Patricia, ¿aconsejas no estudiar para auxilio lo que no entra en auxilio pero sí en tramitación?
Buenas tardes Daniel
Gracias por tu comentario.
Yo creo que para ir seguros es mejor estudiar lo mismo tanto para auxilio judicial como para tramitación Procesal. Es cierto, que no deberían de preguntar cosas fuera de temario… pero ya sabemos que esto no se cumple siempre, así que si tienes tiempo, mejor estudiar todo lo que entra en Tramitación Procesal aunque sólo te presentes a Auxilio Judicial.
Un saludo!
Patricia Israel
Alberto
Buenas tardes Patricia. Te querría preguntar si sabrías dónde podemos encontrar algo referido a la videoconferencia para Auxilio Judixial. Muchas gracias
Buenas tardes Alberto
Gracias por tu comentario.
La verdad es que yo me estudié esa parte en un temario, así que no sé decirte ahora mismo en qué ley lo puedes encontrar… quizás alguien te pueda ayudar por aquí.
Un saludo!
Patricia Israel
Fran
Buenas Patricia…quería preguntarte una cosa, tú te dejarías los temas de trami que no entran en auxilio (supuestamente)…o los repasarías y los incluiría en las rutinas de auxilio, como ya me los estudie para trami…ya que no es la primera vez que preguntan alguna cosa de recursos por ejemplo…al leer este post me ha venido la duda y quien mejor que tú para aconsejarme…Muchas gracias por el tiempo que nos dedicas a los pobres opositores, eres de gran ayuda!!!
Buenas tardes Fran
Gracias por tu comentario.
Yo lo repasaría todo. Se supone que no deberían de meter cosas que no entran en Auxilio Judicial pero no sería la primera vez que lo hacen… así que yo que tú, lo repasaría para Auxilio Judicial.
Un saludo!
Patricia Israel
Julio César
Buenas tardes Patricia, muy buena comparación entre los dos temarios, así te queda mas claro lo que tienes que repasar. Pero como tu dices mejor estudiarlo todo por si sale algún tema que no pertenezca a Auxilio. Ánimos para todos y para ti también y un abrazo.
Belén
Hola Patricia,
Tengo unas dudas en las diferencias de tramitacion y auxilio veo que es el tema 10 videoconferencia de auxilio puedes decirme de que se trata?
Otra es que en los examenes pone 100 preguntas y 4 de reserva, estas de reserva en que caso las usan?
Y si sabes cuales son los temas que no hacen tantas preguntas y las que mas.
Saludos y Gracias!
Belén
Buenas tardes Belen
Gracias por tu comentario. Te aclaro tus dudas:
La parte de videoconferencia, debes buscarla en la legislación. No es un contenido demasiado largo pero sí algo específico sobre en los casos que se hace videoconferencia en los procedimientos.
Las preguntas de reserva hay que rellenarlas también. Se utilizan en el caso en que se anulen una de las 100 preguntas por alguna impugnación. Es habitual que suceda esto.
Los temas que más preguntan, son muy relativos. Lo cierto es que hacen preguntas de todos los temas, normalmente. Hay convocatorias que se han centrado más en la parte de procesal y otras, en las que se han centrado más en organización (15 primeros temas).
Espero haberte resuelto tus dudas.
Un saludo!
Patricia Israel
Pepa
Patricia. Gracias por tu paciencia.
Cuando entraste como tramitadora ¿es obligatorio el horario de 9 a 14:30 y el resto de horas hasta llegar a las 37,5 te las repartes tú como te de la gana?
¿Y una vez repartidas tienes que cumplir con ese horario siempre o si hoy entras a una hora debes salir a otra para cumplir cada día con las horas marcadas?
Gracias.
Hola Pepa,
Gracias por tu comentario.
El horario obligatorio suele ser de 8:30 a 14:30 horas y el resto de horas hasta las 37,50, por lo general, las puedes distribuir. Es cierto que esto depende mucho de tu LAJ y de la organización de la Oficina Judicial. Yo te puedo contar, lo que estoy viviendo con mi experiencia propia pero puede haber muchos cambios dependiendo de circunstancias concretas de la jurisdicción y del propio Juzgado.
Un saludo!
Patricia Israel
Judith
Hola, Patricia!
Me estoy preparando para las opos de gestión y me ha surgido una duda, a cerca de la sustracción internacional de menores, pues en el temario de esta ope NO se incluye, pero estoy dudando si preparar el epígrafe o no. Sabes algo a cerca de ello? gracias de antemano!
Buenas Judith
Gracias por tu comentario.
Yo lo estudié en su momento y creo que es mejor asegurarse y estudiarlo. Es un procedimiento importante.
Un saludo!
Patricia Israel